lunes, 26 de mayo de 2014

2.- Administración de una empresa de cultura


Las editoriales son organizaciones que persiguen la rentabilidad y la creación de valor económico, además de otros propósitos, de carácter simbólico, a partir de los cuales concibe su inserción en el medio social y cultural en el que opera. Algunas no tienen fines de lucro, como las universitarias.

Hay división del trabajo, del as funciones básicas que se desarrollan dentro de la empresa (producción, comercialización, administración) y de los roles que ocupan los individuos que la integran (unos dirigen y otros ejecutan). Si la organización consigue optimizar sus recursos, gana tiempo y reduce costos.

La labor editorial incluye la prepublicación, la producción industrial, la comercialización, la administración del proceso de venta y el servicio a los clientes, la liquidación de regalías a los autores, la promoción del material en el punto de venta, la publicidad en medios masivos, profesionales o específicos, y la venta de derechos subsidiarios. 

Las funciones de la editorial son las siguientes:
- Producción: Presupuestos, costos, Stock en papel y libros en producción, especificaciones técnicas sobre libros, arte y diseño, edición y preparación de originales.
- Publicidad o Promoción: Presupuestos, campaña publicitaria, relaciones públicas y prensa.
- Ventas: Presupuestos, objetivos de venta, política de marketing, información a los vendedores sobre el programa de publicaciones y objetivos promocionales, supervisión de los vendedores, descuentos especiales, negocios de exportación y venta de derechos subsidiarios.
- Distribución: Presupuestos, almacenaje y disposición de stocks, control de stocks e información, transporte y servicios al cliente.

Siempre, se debe recordar que la relación con el autor es una inversión, más que un gasto, y que sus derechos son relevantes para esa relación.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario